Tipos de cáncer más comunes en hombres
Las siguientes son las principales zonas donde se localizan
tumores malignos.
1. Células germinales (testículo)
Si notas algún bulto, pesadez o cualquier cambio en tus
testículos, nunca retrases la visita al médico. A diferencia del cáncer de
próstata, que crece lento, el cáncer de testículo puede propagarse de un día
a otro.
El cáncer de médula ósea es uno de los que más se presenta
dentro de este tipo. Como indica su nombre, afecta a la médula ósea e impide
producir células sanguíneas normales, provocando anemia,
infecciones y problemas de sangrado, entre otros.
3. Tejido linfático y afines
El tejido linfático o linfoideo es el principal elemento del
sistema inmunológico y se compone de diferentes tipos de células que
trabajan juntas para combatir enfermedades. Entre sus componentes se
encuentran los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, las amígdalas y la médula
ósea.
4. Órganos digestivos
El cáncer se puede presentar de diferentes formas en los
órganos digestivos, aunque existen algunos que son más comunes que otros.
Conoce los tipos de cáncer en el sistema digestivo.
5. Órganos respiratorios e intratorácicos
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de
muerte en nuestro país, aunque no es el único tipo de tumor que puede afectar
al sistema respiratorio. Otros se pueden presentar en la laringe, la
tráquea, la cavidad pleural o los senos nasales.
6. Órganos genitales masculinos
¿Sabías que más del 80% de los casos de cáncer de
próstata se presenta en hombres mayores a 65 años? Sin embargo, no es el
único tumor maligno que se puede desarrollar en los órganos genitales
masculinos. Otros pueden presentarse en el pene o el escroto.
7. Mamas
Aunque el cáncer de mama se considera con más frecuencia una
enfermedad de la mujer, este tipo de cáncer también ocurre en hombres.
Es un tipo de cáncer poco frecuente que se forma en el tejido mamario de los
hombres.Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente en hombres
mayores.
Los hombres con diagnóstico de cáncer de mama masculino en
estadio temprano tienen una buena posibilidad de curarse.
Tipos de cáncer más comunes en mujeres
1. Órganos genitales femeninos
El cáncer también puede aparecer en los órganos genitales
femeninos, incluyendo la vulva, la vagina, el útero y las trompas de Falopio.
Algunas pruebas, como el Papanicolaou, son esenciales para la detección
temprana de estos tipos de cáncer.
Los órganos hematopoyéticos son aquellos involucrados en
la producción de células sanguíneas. Se constituyen por el bazo,
los ganglios linfáticos, el timo, el hígado y la médula ósea.
3. Mamas
Para prevenir el cáncer de mama, se recomienda que las
mujeres mayores a 20 años se realicen una mamografía anualmente. No obstante, a
partir de los 40, se recomienda reducir los intervalos, especialmente si existe
historial familiar de esta enfermedad. Es importante reconocer los primeros
síntomas del cáncer de mama para evitar su propagación.
4. Tejido linfático y afines
El linfoma, como se le conoce a este tipo de cáncer,
involucra células del sistema inmunológico. Debido a la gran variedad de linfocitos
que existen en nuestro cuerpo, existen entre 35 a 60 subtipos de
linfomas.
5. Células germinales (ovario)
Los tumores en los ovarios pueden ser benignos o malignos.
En el caso de los malignos, los médicos no están 100% seguros de las causas de
su aparición, pero algunos factores de riesgo que han detectado son: no tener
hijos o no amamantarlos, edad, sobrepeso, tratamientos hormonales e historial
familiar.
6. Órganos digestivos
La aparición de cáncer en el sistema digestivo suele estar
relacionada con el consumo de ciertos alimentos. Aunque cada paciente es un
caso único en cuanto al desarrollo de la enfermedad, la Agencia Internacional
de Investigación del Cáncer (IARC) recomienda evitar el consumo de
carnes sometidas a procesos como salación, curado, fermentación,
ahumado, para reducir el riesgo de aparición de tumores malignos en esta zona.
6. Órganos respiratorios e introtorácicos
Los cánceres de pulmón por lo general se agrupan en dos
tipos principales, de células pequeñas y de células no pequeñas. El cáncer de
pulmón de células no pequeñas es más frecuente que el cáncer de pulmón de
células pequeñas y ambos requieren distintos tratamientos.
El cáncer es una enfermedad que no impacta únicamente el
estado físico del paciente, sino que tiene repercusiones emocionales tanto en
él como en su familia. En Hospital San Ángel Inn, estamos para brindar el apoyo
que necesitas. Conocernos y acude a nosotros para la prevención de estos y
otros tipos de cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario